EDICIÓN XIX

¡Larga vida a los GoliADs!

Los alumnos de la UAO CEU premian a los mejores comunicadores en un festival inolvidable

Jordi V. V. Jordi V. V.

“¿Quién ha robado la joya?”. A partir de esta pregunta se celebró otro año más en la Universitat Abat Oliba CEU unos de los eventos más esperados del curso: la edición XIX de los GoliADs UAO CEU Awards. El Aula Magna se transformó en casino y los alumnos recrearon una trama para la entrega de los premios de comunicación: la desaparición de no cualquier colgante, sino aquel que contenía la joya del rey Martín I de Aragón.

Con está consigna de misterio, el festival llevado a cabo el jueves 8 de mayo reconoció a los mejores comunicadores. La organización del acto recayó en los alumnos de cuarto curso del Grado en Periodismo y del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, quienes asumieron el desarrollo completo GoliADs 2025 organizándose desde distintos departamentos, denominados ADvids: Patrocinio, Protocolo, Comunicación Interna, Prensa, TIC, Producción, Agencias, Audiovisual, Imagen Corporativa y Control. Estos transformaron lo que iba a ser una gala en una auténtica obra teatral que, además, se retransmitió en ‘streaming’. Con una narrativa envolvente, detectives infiltrados, sorteos inesperados y espectáculos de magia, la noche combinó intriga y reconocimiento a partes iguales.

Los premios más deseados

El reconocimiento a la Mejor Trayectoria Profesional fue concedido a Toni Segarra, una de las figuras más influyentes en el ámbito publicitario nacional, cuyas campañas para marcas como BMW o IKEA han marcado un antes y un después en la creatividad comercial en España.

El premio GoliAD al Apoyo a la Docencia, en memoria de Andreu Barrabino, recayó en Alfonso Freire, actual jefe de estudios del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la UAO CEU, por su compromiso con la formación académica y su impulso constante a la innovación pedagógica. En la categoría de Innovación y Creatividad, el galardón fue para Javier Castillo, escritor de best-sellers del género de misterio.

En el ámbito del contenido digital, el reconocimiento al Mejor Creador de Contenido fue para Carlos García, más conocido como Carliyo “El nervio”, por su estilo desenfadado, su cercanía con el público joven y su versatilidad en plataformas como TikTok o Instagram. En cuanto al periodismo de investigación, el premiado fue Carles Tamayo, periodista, youtuber y documentalista, por la cobertura de fenómenos sectarios y conspiracionistas.

En el campo de la inteligencia artificial aplicada a la publicidad, el GoliAD a la Mejor Campaña realizada con IA fue para ‘Los calvos de Gaia’, promovida por Loterías y Apuestas del Estado. Además en el terreno del podcast, Martha Caballer fue reconocida como Mejor Podcast de Criminología, y el premio a la Mejor Presentadora fue para la veterana periodista Àngels Barceló, figura clave en la radio informativa española y referente de rigor, análisis y ética profesional.

El GoliAD al Mejor Contenido True Crime fue para el programa ‘Crims’, producido por 3Cat, True Crime Factory y Goroka, consolidado como referente del género en la televisión catalana. En las categorías publicitarias, destacaron campañas como ‘20 años pasan volando’ de la agencia Ogilvy (Mejor Spot), ‘Anuncios Enrollados’ de Iboo Agency (Mejor Campaña Gráfica), y ‘Paseadores de niños’ de la agencia LLYC (Mejor Campaña Digital). La campaña ‘No des nada por sentado’, desarrollada por We Jazz junto a la Federación Española de Párkinson, recibió el premio a los Valores Humanos.

Algo más que unos premios

La gala fue presentadapor los alumnos Marc Uguet y Marta Massip, que desempeñaron un doble papel: presentadores e investigadores, personajes que dentro de la narrativa de ficción eran los responsables de desentrañar el enigma. Encontrar al culpable del hurto. La joya iba a ser subastada durante la gala por la responsable del casino, encarnada por Júlia Francino. La historia, desarrollada a lo largo de la noche entre intervenciones y entrega de premios, culminó con la revelación del autor del robo: la propia responsable de producción, Judit Guerrero. En esta narrativa participaron también Bego Grau, como periodista infiltrada, y otros asistentes ficticios del casino.

Como parte del espectáculo, se ofrecieron actuaciones del ilusionista Gabi González, que intervino en diversos momentos del acto para separar bloques temáticos, aportando magia y entretenimiento que complementaban con espectacularidad y misterio la dinámica narrativa de la gala. Además, se realizaron dos sorteos entre los asistentes: una velada para dos personas en el restaurante Sargantana y dos sesiones dobles en el 1881 Hotel Balneario Vichy Catalán.

Al finalizar la entrega de premios, los asistentes pudieron disfrutar de un servicio de catering ofrecido en colaboración con los patrocinadores del evento, así como de otras actividades sociales como photocalls, encuentros con premiados y música en directo. La celebración se extendió posteriormente con una fiesta oficial en la discoteca Mirablau, situada en la zona alta de Barcelona.

Revive el momento

El evento fue retransmitido en directo a través del canal oficial de YouTube de la Universitat Abat Oliba CEU, con la locución a cargo de los estudiantes Pablo Carbó y Josep Carreras.

 

Jordi V. V.

Soy alumno de Periodismo en la Universidad Abat Oliba CEU. Profesionalmente, me interesan temas relacionados con la cultura, la tecnología y la sociedad. Colaboro en la redacción de distintos anuarios para BCN Content Factory, centrados en el periodismo de proximidad de la comarca del Baix Llobregat.